Mejillón: el superalimento

Mejillones: el superalimento

¿Sabías que los mejillones son todo un superalimento? Son una fuente de proteínas y contienen ácidos grasos omega-3, también tienen un alto contenido en yodo y selenio, importantes para el metabolismo.

Que hoy en día comamos mejillones y otros moluscos, es una prueba más de que nuestros antepasados ​​eran inventivos, y estaban muy hambrientos. Cuando miras un mejillón cerrado o abierto, no hay mucho que sugiera que debas comerlo. Pero ellos lo hicieron, y muchos de nosotros les estamos eternamente agradecidos por ello.

Para muchos, son un manjar del que no se cansan, pero para otros, son una criatura desconocida con una consistencia un poco extraña… Pero, ¿conoces la relación de los mejillones con los beneficios para la salud? Te lo explicamos en este post.

Por lo tanto, debes comer mejillones

Si quieres lo mejor del pescado y el bistec, los mejillones son tu alimento. Las pequeñas conchas grises pueden parecer modestas, pero en su interior, se encuentran una verdadera joya para aquellos que hacen ejercicio y quieren vivir una vida saludable.

En primer lugar, los mejillones contienen mucha proteína de alta calidad, 100 gramos de mejillones te aportan hasta 15 gramos de proteína, lo que acelera la recuperación después de un duro entrenamiento.

Además, estos bivalvos tienen un contenido de hierro tan alto que hace que el filete muera de envidia. Puedes cubrir casi todo el requerimiento diario con una pequeña porción para la cena. Los mejillones también tienen mucha vitamina B12, que es importante para que el cuerpo forme nuevas células, incluidos los glóbulos rojos.

De los mejillones puedes obtener una serie de poderosas vitaminas y minerales, como el selenio y la vitamina E.

Estos, son muy bajos en calorías, con tan solo 54 kcal por cada 100 gramos, y la poca grasa que se encuentra es de las saludables. ¿Eres quizás uno de los muchos que están estresados ​​antes / durante la temporada de bikini?  Entonces los mejillones son tus aliados.

Consejos o trucos para consumir mejillones frescos

Este es un método simple, rápido y seguro para clasificar conchas vivas, que se pueden cocinar y muertas, que debes descartar:

  1. Desecha las conchas rotas que encuentres en la red.
  2. Enjuaga el resto de las conchas y colócalas en la olla.
  3. Cocínalos al vapor. Todas las conchas que se han abierto durante la cocción se pueden comer. Aquellos que no se han abierto están muertos y deben ser desechados.

Mejillones en escabeche: una gran alternativa

Los mejillones en escabeche son una gran alternativa al producto fresco. 

Además de ser uno de los aperitivos por excelencia en las mesas españolas, el mejillón en escabeche es un acompañamiento ideal en ensaladas, platos de pasta y preparación de tapas.

Una de las ventajas frente al producto fresco es que podemos llevarlo con nosotros, ocupa poco espacio, está listo para consumir, y el 100% del contenido es producto, sin tener que desechar nada.

¿Qué es el escabeche?

El escabeche es una técnica de conservación milenaria, en la que se macera o adoba un alimento con una base de aceite, vinagre, hojas de laurel y otras especias.

Tiene su origen en la cocina árabe, el sikbag, supuesto origen de la palabra escabeche, era un guisado de carne con vinagre y otros ingredientes. La mayoría de los escabeches, son de pescado de atún, sardinas y mejillones.

Esta técnica de conservación fue pasando de generación en generación, formando parte de nuestra cultura culinaria. Y dando paso a empresas de conservas, generalmente en el norte de España, donde el pescado es una de las materias primas más importantes.

Entre estas empresas destaca una fundada por mujeres a principios del siglo XX.

El saber hacer de Campos se remonta a principios del siglo XX y es la herencia que dejaron dos familias de Bermeo, pioneras y autodidactas.

Las Campos fueron mujeres de carácter, matriarcas y adelantadas a su tiempo. Cabe destacar que, en un pueblo como Bermeo, en el que todas las familias tenían mote, ellas y sus maridos fueron conocidos sencillamente como “Campos”. Con las dificultades de una época dura, comenzaron su andadura a principio de siglo en una lonja del mismo puerto de Bermeo, aunque no sería hasta 1921 cuando construyeron su fábrica y la marca adquirió una dimensión mucho más comercial.

Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.

«Bon Profit»

Deja un comentario