El queso en aceite es una receta tradicional española que consiste en marinar el queso en aceite de oliva virgen extra. Es una forma sencilla de conservar el queso y potenciar su sabor. El queso en aceite se puede preparar con cualquier tipo de queso, pero los más comunes son los curados, como el manchego, el ibérico o el parmesano.

La técnica de conservar queso en aceite tiene raíces históricas profundas, siendo una práctica tradicional en varias culturas, especialmente en regiones del Mediterráneo y Europa. Este método de preservación se originó antes de la invención de la refrigeración moderna, donde sumergir el queso en aceite no solo ayudaba a mantenerlo comestible durante más tiempo, sino que también realzaba su sabor. El aceite de oliva, común en estas regiones, se convirtió en el medio preferido para conservar el queso, especialmente las variedades más duras y curadas. Con el tiempo, esta técnica se ha mantenido no solo por su utilidad práctica, sino también por el sabor único y enriquecido que aporta al queso.
En esta receta, te enseñaremos a preparar queso en aceite en casa de forma sencilla y deliciosa. También te daremos consejos para elegir el queso adecuado, aromatizar el aceite y conservar el queso en aceite. Y si te quedas con ganas de mas queso, aquí te dejamos la preparación de esta Tabla de quesos – todo lo que debes saber para hacer una en casa
Aromas y recuerdos
Preparando esta receta de cómo hacer queso en aceite paso a paso con romero, no puedo evitar acordarme de mi abuelo. Le encantaba el queso en aceite y creo que fue él quien me aficionó a tan gran manjar.
Hace unas semanas nos trajeron desde España varios quesos, y como la mejor manera de conservarlos es comiéndolos… 😉 disfrutamos muchísimo de varios de ellos en una cena, con una súper tabla de quesos, pero pensé que el queso de oveja curado sería fantástico para hacerlo en aceite.
Y es que muchas veces las cosas mas sencillas son las mejores.
Y como una receta, un plato, un aroma, un color, un sonido nos recuerdan a alguien, el queso en aceite me recuerda el olor a pan tostado por la mañana con aceite de oliva, de cuando era pequeña y me quedaba a dormir en casa de mis abuelos, y mi abuelo nos decía venga a desayunar “pan tostaito migaito con café”.
O las tostadas de manteca colorá que preparaba, y su mejor receta, la especialidad de la casa, sus pinchos morunos. Los preparaba con varias especias compradas en Melilla; mezclaba las picantes junto con otras que no lo eran tanto, y todo, bien mezclado con aceite de oliva virgen extra y cebolla. Dejaba macerar la mezcla un día y después estaba increíble. Lo que daría yo por sentarme una vez mas a la mesa con él, con unos pinchitos y un buen vaso de vino a hablar y reírnos como antes, pero bueno…
Bien, pues esta receta va en su honor. Porqué se que le encantaba y porque una vez me explicó como preparar el queso de esta forma. Esta es en realidad su receta y no la mía. Y un matiz importante que siempre hacia hincapié: el aceite tiene que ser Virgen Extra y de muy buena calidad, igual que el queso. Que como bien decía un trozo de queso en aceite, pan tostado, junto con un chato de vino, lo mejor!.
Elaboración del queso en aceite, paso a paso
Usos culinarios y maridajes
El queso en aceite es un ingrediente versátil en la cocina y se puede disfrutar de diversas maneras. Algunos de los usos culinarios y maridajes más populares incluyen:
- Como Aperitivo: Servido con panes artesanales o tostadas, es un excelente inicio para cualquier comida.
- En Ensaladas: Puede añadirse a ensaladas para dar un toque de sabor intenso y textura.
- Con Pasta: El queso en aceite puede ser un complemento delicioso para pastas, especialmente aquellas con sabores mediterráneos.
- Maridajes con Vinos: Combina bien con vinos robustos como el Tempranillo o un Chardonnay bien equilibrado.
- En Tablas de Quesos: Inclúyelo en una tabla de quesos junto con una variedad de embutidos, frutas y otros quesos para una experiencia de degustación diversa.
Estas son solo algunas ideas para disfrutar del queso en aceite, pero las posibilidades son prácticamente infinitas y pueden adaptarse a tu gusto personal.
Sección de preguntas y respuestas
- ¿Qué tipo de aceite de oliva es mejor para conservar el queso?
- Se recomienda usar aceite de oliva virgen extra por su calidad y sabor. Aporta un gusto más rico y es más saludable.
- ¿Es necesario refrigerar el queso en aceite?
- No es imprescindible, pero el refrigerar puede prolongar su frescura. Si se almacena a temperatura ambiente, debe ser en un lugar fresco y oscuro.
- ¿Puedo reutilizar el aceite una vez consumido el queso?
- Sí, pero debe ser filtrado y evaluado para asegurarse de que no ha captado humedad o impurezas.
- ¿Qué hierbas o especias puedo usar además del romero?
- Tomillo, ajo, pimienta negra y hojas de laurel son excelentes opciones. Asegúrate de que estén bien secas para evitar la humedad.
- ¿Puede el queso en aceite desarrollar bacterias o moho?
- Aunque es raro, puede ocurrir si el queso no está completamente cubierto por aceite o si el recipiente no está bien limpio.
- ¿Es posible usar queso fresco para esta receta?
- No se recomienda, ya que el queso fresco contiene mucha humedad y no se conserva bien en aceite.
- ¿Cómo puedo servir el queso en aceite para una cena?
- Puedes cortarlo en rodajas finas y servirlo con pan artesanal, como parte de una tabla de quesos o en ensaladas.
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.
Me encanta el queso, me anoto esta receta y la guardo en favoritos.
Gracias por compartir!