Este entrante de anchoa con caviar de tomate es un aperitivo muy original. Para aquellos que os atreváis a hacer algo diferente. Lo que veis en las fotos no son huevas de ningún pescado: son esferas de zumo de tomate. En esta receta tenéis un paso a paso con todas las fotos para hacerlo en casa.
Sorprende mucho en primer lugar las texturas que se consiguen, y en segundo lugar es curioso como se detecta el sabor a tomate pero con una consistencia similar a la del caviar u otro tipo de huevas de pescado.
¿Hay algo mejor que un pincho de anchoa del cantábrico? A mi me encanta, y podría comerme una docena.
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.
Cuando ví las gotitas que se pueden hacer con el agar-agar y cualquier zumo me encantó tanto que le veo muchas posibilidades.
A mí las gotitas me salen mas gorditas… debe ser el pulso..je, je
Me encanta el aprovechamiento que le has dado.
Besotes.
Impresionante, me has dejado alucinada.
¡Me he quedado con la boca abierta, qué lujo de receta! Besos y feliz día.
Yo he hecho el caviar de jerez y otra vez de chocolate, intenté hacer el de tomate pero la salsa de tomate debía ser muy ácida y el agar agar no gelatinizó.
Un pitxo excelente de verdad, las gotas de tomates no las he hecho pero si he hecho caviar de mango para un postre, la gente alucina!!! Te felicito!!!besotes
¡Ostras, qué simpático lo de las gotitas de tomate! Me ha encantado XD
Lo voy a intentar 😀
¡Felicidades!
Me parece una idea estupenda, tiene que estar muy bueno y queda muy resultón.
Cuánto tiempo se puede conservar en la nevera?
Besos.
Que se vayan preparando los del concurso, esta receta es ganadora, me encanta esa explosión de contrastes y sabores, SUERTE¡¡¡
Hasta la próxima, un abrazo.
Pedro
me parece genial este aperitivo,me gusta y me lo llevo.Una pregunta una vez hechas las perlas de tomate dices minimo 15 minutos en la nevera ¿aguanta si lo preparas por ejemplo el dia antes,lo guardas en la nevera y luego lo montas al momento?
gracias
Madre mia pedazo de aperitivo con categoria,un beso¡¡
Miquel aguanta perfectamente hasta 3 o 4 días, lo de ponerlo en el frigo 15 minutos después de hacerlo es para que gelidifique mejor, para que se enfrie bien
Menuda entrada mas interesante! Me ha encantado el tutorial del caviar de tomate! Me quedo aqui y no me muevo para seguirte muy de cerca. Un beso
La verdad es que la manera de hacer falso caviar así es una gozada verdad? hemos hecho ya de albahaca, de módena, de tomate, de mango, de ….ya ni nos acordamos. Este pintxo te ha quedado impresionante y la combinación es una apuesta segura sin duda. Una maravilla de fotos también! enhorabuena y mucha suerte. En unos días publicamos vale?
gracias por participar
Me has dejado con la boca abierta
Qué delicia… La mezcla de tomate y anchoa me parece una exquisitez, una bomba de sabor en boca; esta propuesta un poco diferente que nos haces es elaborada pero tiene que estar buenísima. ¡Felicidades!
Esta receta es algo espectacular. No dudes en que la voy a preparar porque estas Navidades con ella triunfo, ya verás 😀
Besos.
Que idea tan buena, lo que pasa es que tengo alguna duda.
¿¿¿El zumo de tomate ha de ser natural o puede ser comprado de estos que te vienen en bote de cristal o tetabrick???
Respecto al agar agar, he visto que puede comprarse en polvos o sólido, ¿cuál debemos usar??
Muchas gracias!
Hola el zumo de tomate puede ser de tetrabrik, respecto al agar agar en polvo es mejor.
Un saludo
Es un aperitivo excepcional, aparte de una presentación inigualable. En casa han alucinado, gracias por haberlo compartido. Quiero pedirte permiso para publicarlo mañana (si me da tiempo)en mi blog, por supuesto diré de donde he tomado la idea y enlazaré a tu entrada. Si acaso no estás de acuerdo, por favor dímelo y de inmediato lo suprimiré. Un besito y gracias por tu trabajo 😉
Mari, claro que puedes publicarlo si se enlazan y citan fuentes. No pongo ninguna pega.
Me alegro que te gustase.
Un saludo
impresionante, delicioso y bonito . Un bocado de lujo!!!. besos
Me has dejado boquiabierta….woooww me gusta este caviar, me quedo con la receta. besicos
Ojiplático me he quedado, que pasada de pincho y sobre todo que pedazo de fotografía. ENHORABUENA por la receta y ENHORABUENA por la fotografía, pero sobre todo muchas gracias por compartirla así que si me das permiso y citándote con letras mayúsculas me gustaría hacerla para ponerla en mi blog.
Un saludo, Pablo
Conajoyperejil por supuesto que puedes usarla, ya me contaras como te ha quedado. Un abrazo
Hola, me ha gustado mucho la idea. La he probado pero me cuaja muy rápido, es quizás por pasarme con el agar agar ? Hay algún truco para volver a líquido y no desperdiciar.
Felicidades y muchas gracias de antemano.
Puede ser lo que me comentas del agar agar, si ves que te espesa muy rapido vuelve a calentarlo al baño maria , para que se mantenga liquido y puedas hacer bien las bolitas 😉
Muchas gracias, no se me había ocurrido calentarlo al baño maría. Este finde las quiero hacer y las piruletas de hojaldre. Ya iré contando. Un saludo.