Hoy os dejo una receta noruega de sopa de pescado. Algunos lectores me habéis pedido algo típico de aquí y aunque esta sopa se come todo el año, en navidades también se toma como comida principal en muchas casas.
Además en navidades se agradece comer también un plato de cuchara, mi abuela paterna, preparaba siempre un puchero el día de navidad, con pelota dulce, pelota salada, moniato, patata, carne de ternera, cordero, cerdo, pollo, garbanzos, ummm, no se porque ahora parece que si comes un plato de cuchara en navidad ya no alimenta o no es navidad, pues os digo una cosa, yo me comía un puchero pero más a gusto que todo, eso si no el día 25 que ese día toca cordero de mi suegra y es sagrado, eso no lo cambio yo, pero para el día de año nuevo, o reyes me lo comía pero vamos…
Lo curioso de esta sopa es que se hace con nata, harina, pescado y verduras.
La primera vez que la probamos fue en Brygga 11, restaurante de Geir Skeie ganador del Bocusse D´Or 2009, el restaurante esta aquí en Sandefjord en el puerto, muy cerca de casa, desde las mesas se ve el fiordo y los barcos del puerto, es muy bonito.
Como podéis ver en las fotos la textura es muy cremosa, y la sopa gana mucho de un día para otro, aunque en casa no suele sobrar jejej.
Cuando vinieron las abuelas a conocer a Simón les preparamos la sopa, y les encantó me pidieron la receta y ya la han hecho en España.
Ingredientes para 5-6 personas
- 330 ml de nata o creme fraiche.
- 1 cs de harina (podeis usar maizena).
- 1 moniato.
- 1 puerro.
- 2 patatas grandes.
- 2 zanahorias.
- Hinojo fresco.
- Eneldo fresco.
- 200 g de salmón.
- 200 g de bacalao.
- 50 g de mantequilla.
- 1 l de caldo de pescado o agua.
- Sal y pimienta.
Elaboración
- Lavamos y cortamos las verduras a taquitos.
- El pescado lo lavamos, desespinamos y cortamos. (ver foto superior).
- En una olla derretimos la mantequilla.
- Rehogamos primero el puerro.
- Sin dejar que se dore, únicamente que se rehogue.
- Añadimos el resto de la verdura y rehogamos bien.
- Tiene que quedar brillante.
- Incorporamos el pescado.
- Aquí podéis ver bien el tamaño de los trocitos de pescado.
- Movemos bien.
- Y añadimos la harina, (si usáis maizena primero disolverla en un poco de agua fría, para evitar grumos).
- Cuando este todo bien mezclado, agregamos la nata.
- Y por ultimo el caldo de pescado o el agua.
- Añadimos ahora el eneldo y las hojas de hinojo.
- Dejamos que hierva unos 10 minutos, y vamos moviendo de vez en cuando.
- Tiene que quedar la verdura y el pescado entero sin deshacerse, por eso es importante que controléis el hervor, y la textura.
- Rectificamos de sal y pimienta.
Ahora solo nos queda servirla y espolvorear por encima un poco de eneldo e hinojo.
Si la dejáis de un día para otro estará mas melosa, mas espesita, solo tenéis que calentarla y listo. Nosotros hoy de cena tenemos fiskesuppe, ¿Qué os parece, os animáis a probarla?
Tiene una pinta muy rica, yo es que soy muy de sopas, de las de tu abuela y de estas un poco más innovadoras (o diferentes), una sopa calentita me da paz! Besitos!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Me encanta el salmón y soy muy sopera así que seguro que me encantaría. Voy a tomar nota, porque el frío está llegando y las navidades también son largas.
Besinos
Esta muy buena, puedes sustituir la nata por leche evaporada si la quieres un poco mas light
Qué bien explicado! (me encantan las fotos) Gracias! Voy a usar salmón y merluza, que es lo que tengo en casa. Espero que salga igual de bueno 🙂 Una amiga de Bergen me pasó su receta y es un poco diferente (ella le pone salsa agria y nada de patata o zanahoria, además le añade gambas pequeñas) Yo voy a probar tu receta (me gusta poner más verduras, jeje) Un saludo!
Gracias Rocío, ya me contarás que tal te ha salido, un abrazo.
Hola! Salió muy rica! Éramos dos y no sobró ni una gota, jejeje. Un saludo 🙂
Hola..acabo d regresar de lofoten..y NECESITO una sopita d estas..jejeje
Pasa algo si ni le hecho boniato?
Es lo unico q me falta!
Hola Maga, no pasa nada de hecho yo lo añado porque me gusta, lo principal, zanahoria, patata, puerro, e hinojo
Muchas gracias por la receta! Estaba riquísima. Una pregunta,¿ se puede congelar?
Gracias y saludos
Yo la he hecho tal cual pero he puesto leche evaporado en vez de nata y ha salido riquísima. El caldo casero con cabeza de salmón
. Ha salido riquísima
Pingback: MEDIO MUNDO EN EL MANTEL (CHOWDER CASERO) | El gato en el jazmin