Bodegas Mauro ha tenido el detalle de hacernos llegar dos de sus mejores vinos: Mauro 2007 y San Román 2006, de los que hemos disfrutado en cocina con poco con 8 de nuestros lectores, pero antes de poneros las fichas de cata os dejamos con la historia de la bodega y de la elaboración de grandes caldos.
En el año 1980 nace Bodegas Mauro S.A, una pequeña industria vitivinícola, ubicada en la villa castellana de Tudela de Duero, que desde sus orígenes se ha caracterizado por elaborar vinos tintos de calidad con vocación de envejecimiento y producciones reducidas. Siempre desde el respeto a la tierra, con mentalidad exportadora y re invirtiendo en la propia empresa los beneficios genera la actividad productiva.
Para los próximos años es prioritario mantener un techo productivo que permita un control de cepas y vinificaciones que garanticen vinos distintivos de alta calidad. En la reivindicación de las señas de identidad del terruño y la confirmación de un estilo propio se encuentran nuestras claves para marcar diferencias.
En Mauro dejamos que sea el vino quien nos marque la pauta para decidir su tiempo y tipo de crianza. Los parámetros que nos informan sobre la longevidad del vino están en función de los pagos, la selección de la uva y las características de la añada. Finalmente, el criterio enológico durante la elaboración y la crianza determinará el futuro del vino. La bodega cuenta con 70 hectáreas de viñedos enclavadas en Tudela de Duero y Santibáñez de Valcorba. En estas zonas de clima continental e influencia atlántica; con suelos pobres, arcilloso-calcáreos y de fuerte drenaje; están plantadas las variedades Tempranillo y Syrah, que en un 90% y un 10 % respectivamente, conforman la personalidad del vino. En estas vides el tipo de conducción es el vaso tradicional, excepto en el caso de la Syrah y las nuevas plantaciones de Tempranillo que son conducidas en espaldera.
La razón que movió a Mauro a plantar 15 ha de viña en Santibáñez se basó en el microclima de la zona: continental de influencia atlántica con escaso efecto de las heladas durante la primavera y ciclo vegetativo algo más corto que en la Ribera. Estas características climáticas favorecen una excelente maduración de la uva. El nombre de la bodega es un homenaje al padre de Mariano García. Su hijo mayor también es Mauro (Mauro Alberto para más señas) y fue el primero en incorporarse a la bodega. Le siguió Eduardo, tras formarse en algunas renombradas bodegas del planeta vinícola, para compartir la dirección enológica con su padre. Hoy la familia al completo, o por partes, está implicada en distintas iniciativas vinícolas dentro de Castilla y León. Bodegas y Viñedos Maurodos, claramente, es la prolongación de su proyecto (siempre siguiendo el curso del Duero) a la Denominación de origen Toro. Más cerca, en la misma Tudela de Duero, Leda Viñas Viejas es hoy un proyecto al 50% con el grupo Masaveu.
El conocimiento que la familia tiene de estas zonas y su experiencia es todo un plus de lo que llegará a la botella. Pero más allá de la elección y el cuidado de los viñedos propios (55 hectáreas en propiedad en Mauro y otras 50 en Toro) y ajenos, hay un estilo que se ha mantenido con continuidad a lo largo del tiempo. La apuesta por crianzas relativamente largas en sus vinos top (23 meses en San Román y más de 30 en las joyas de Mauro: el VS, por vendimia seleccionada, y Terreus) con alternancia a menudo entre barricas y tinos, o el mantenimiento del roble americano junto a las maderas francesas son elementos característicos de la casa que han contribuido a dar una identidad propia a sus vinos. El sabio dominio del envejecimiento y los excelentes equilibrios que se consiguen entre fruta y madera son, sin duda, uno de los atributos destacados de los vinos de la familia García, cuyos vinos tienen la virtud de gustar y seducir a todos aquellos que los prueban.En Mauro la base es siempre la poderosa expresión de la tempranillo del Duero, con su color, su intensidad aromática, su estructura y carnosidad, pero con taninos siempre maduros y seductores. En San Román hay algo más de calidez y licorosidad, características propias de la denominación de Toro, pero siempre envueltas por una elegancia difícil de conseguir en esta zona. Un toro expresivo y civilizado y uno de los mejores Mauros de los últimos tiempos, a un excelente precio, que brillarán como estrellas en cualquier mesa o reunión en la que se descorchen.
La densidad de plantación se sitúa en unas 2.500 cepas por ha, aunque varía dependiendo de los pagos, y en los nuevos viñedos se ha incrementado a 3.500 pies. La edad media de las viñas ronda los 20 años, con rendimientos que oscilan entre 3.000 kg y 5.000 kg por ha. Una casona del siglo XVII restaurada, magnífico exponente de arquitectura popular con bodega subterránea, acoge las naves de crianza y embotellado de Mauro, con una capacidad total para 1.300 barricas de roble francés y americano. Como contrapunto, desde el año 2004 la elaboración se desarrolla en una moderna, funcional y técnica bodega de líneas puras en las afueras de Tudela de Duero.
Un riguroso control de las cepas con bajos rendimientos por hectárea, una cuidada selección de la uva durante la vendimia- recolectada de modo manual en cajas de 20 Kg, fermentaciones a temperatura controlada, con remontados que permitan extraer taninos maduros, y un criterio muy personal para la crianza en roble resultan claves para entender la singularidad de los tintos de Mauro.
El movimiento de uva se realiza por gravedad y la vinificación, separando las uvas por variedades y zonas de producción. Un pie de cuba da comienzo a la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con capacidad para 12.000 kg. En ellos transcurre la fermentación alcohólica y la posterior maceración con los hollejos, durante dos o tres semanas dependiendo de las características del vino. La fermentación maloláctica tiene lugar lentamente en acero inoxidable o madera.
El ritmo de renovación del parque de barricas es del 20% cada año. El 75% de las barricas son de roble francés y el 25% de roble americano. El Mauro pasa entre 13 y 16 meses en roble de Allier y Nevers, la Vendimia Seleccionada primero madura en nuevas y perfumadas duelas francesas para completar después su envejecimiento en roble americano usado. El tiempo y el tipo de crianza lo marca cada vino en función de los pagos, la edad de la viña y las características de la añada, no obstante la filosofía de la bodega es crear vinos armónicos con equilibrio entre fruta y madera.Por filosofía de calidad, para garantizar la obtención de la mejor materia prima y un eficiente control en la elaboración, Maurodos no se plantea pasar 300.000 botellas anuales.
San Román sintetiza lo mejor de nuestros viñedos y sale a la venta entre 24 y 36 meses después de la cosecha de origen. Un vino profundo, mineral y envolvente que aúna potencia y armonía. El 60% del vino se vende en España y el resto en cerca de 40 países, con una presencia muy importante en Estados Unidos, Japón y Europa. (Texto facilitado por la bodega)
Ahora que ya sabemos mas sobre la bodega y su historia vamos a ver como estaban los vinos que debo decir que eran excelentes lo recomiendo para una cena especial o un momento en el que nos apetezca disfrutar y sentir el buen vino.
Mauro 2007
Este vino es elegante y fragante en nariz, predomina una apetitosa fruta roja y un acusado carácter balsámico junto a sutiles notas de hierbas aromáticas. Es sobrio, compacto y muy equilibrado en la boca, con aterciopelados taninos y una fruta fresca y jugosa.Aspecto: picota negra. Aroma: suave en nariz, aromas tostados procedentes de la barrica, torrefactos(personalmente me viene un olor a café) , piel de naranja, frambuesa, un toque dulce, y hierba de monte. Gusto: Sabroso, envolvente, perfecto equilibrio, frutal, elegante y fino. Excelente paso de boca, vivo, con gran armonía y recorrido.
Datos técnicos del vino
- Variedades de uva: 90% Tinto Fino y 10% Syrah.
- Elaboración y crianza: 16 meses en barrica y resto en botella.
- Barricas: Roble francés y americano.
- Grados: 14,5% vol.
San Román 2006
Con aspecto Color cereza picota de capa media-alta. Aroma: Intenso, aromas minerales y de fruta negra, con notas especiadas, balsámicas y de regaliz.
Gusto: Buena acidez, fresco y largo.
Datos técnicos del vino
- Envejecimiento: Envejecido durante 22 meses en barricas nuevas y semi-nuevas de roble francés y americano.
- Graduación: 14,5%
Animaros a probarlos no os arrepentiréis.