La quinoa es un grano integral ideal para ensaladas, sopas y platos salados, pero el otro día pensé hacerla dulce, con leche, y salió riquísima. Esta es la receta para hacer la quinoa con leche paso a paso.
Origen y cultivo de la quinoa
La quinoa (Chenopodium quinoa) es originaria de los Andes, una región montañosa de América del Sur que abarca partes de países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Durante miles de años, la quinoa ha sido un alimento fundamental en la dieta de las poblaciones indígenas de esta región. Su historia se remonta a más de 5,000 años, y se la conoce como el «grano de oro» o el «grano madre» debido a su importancia cultural y nutricional para estas comunidades.
Importancia Cultural y Nutricional

La quinoa tiene una gran importancia cultural en las comunidades andinas, donde ha sido un alimento básico durante siglos. Además, se considera un superalimento debido a su perfil nutricional. Es rica en proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas (como la B6 y la niacina), minerales (como el hierro, el magnesio y el fósforo) y antioxidantes.
En resumen, la quinoa es un cultivo antiguo que se originó en los Andes de América del Sur y ha sido apreciado tanto por su importancia cultural como por su valor nutricional. Su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de cultivo y su perfil nutricional la han convertido en un alimento popular en todo el mundo en la actualidad.
Recetas dulces y saladas
La quinoa es un ingrediente tremendamente versátil, y se puede utilizar tanto en el elaboración de recetas dulces, como esta quinoa con leche, como en ensaladas y platos de cuchara. No te pierdas nuestra recetas de:
- Recetas de ensaladas especiales y originales para cenar en verano
- Bowl de pollo con arroz, quinoa y aguacate
- Saquitos de quinoa
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.
Pingback: Bowl de pollo con arroz, quinoa y aguacate - Cocina con Poco