Las estadísticas no mienten: cada vez pedimos más comida por Internet. La tendencia, a la que ha contribuido en gran medida la pandemia, sigue creciendo y consolidándose. Los cambios en la restauración iniciados en 2020 nos acompañarán sin duda durante más tiempo. La mayoría de los hosteleros son conscientes de ello y se han adaptado a la situación abriendo un canal de entrega en sus restaurantes. ¿A qué dificultades se enfrentan? ¿Qué debes tener en cuenta cuando quieres introducir una oferta de entrega en tu establecimiento?
Apuesta por soluciones probadas
Si estás pensando en abrir un canal de reparto en tu establecimiento, aprovecha las mejores prácticas y experiencias de tus competidores. No necesitas adivinar qué caja de hamburguesa es mejor, si una caja de pollo es mejor que un cubo o cómo hacer llegar patatas fritas calientes y crujientes a tus clientes. Los consejos reunidos a continuación te ayudarán a organizar tu nuevo canal de ventas sin complicaciones.

Nuevo canal de venta – nuevo menú
A la hora de introducir la opción de pedir comida a domicilio, conviene analizar el menú existente en el local. Seguro que no todos los platos que se ofrecen son aptos para el reparto. Por lo tanto, el primer paso para introducir la opción de pedir comida a domicilio debe ser preparar una oferta que funcione bien para el reparto.
Los platos más adecuados para el reparto
Los platos que mejor se adaptan al reparto son los que, en primer lugar, pueden envasarse fácilmente y, en segundo lugar, no pierden sus características, como la textura crujiente, con el paso del tiempo. Uno de los platos que mejor se comporta en el transporte es el pollo empanado.
Pollo empanado: la base de un menú para llevar
Los platos a base de pollo gustan a todo el mundo: el pollo es popular tanto entre los niños como entre los adultos. También es apreciado por los chefs: el pollo es fácil de preparar, puede utilizarse para elaborar una gran variedad de platos atractivos y es ideal para llevar y repartir.
Cuida el envase adecuado
Si es una caja para pollo, debe ser de cartón resistente. Si se trata de una caja de hamburguesas, asegúrate de que sea de cartón para que el contenido quede bien asentado y no se desplace durante el transporte. Apuesta por la alta calidad del material de embalaje. Presta atención a si el envase es resistente a la formación de manchas de grasa antiestéticas, si es estable y protege adecuadamente los alimentos transportados.
La caja de hamburguesas como espacio publicitario
También conviene tener en cuenta que los envases desechables encierran un potencial publicitario. Merece la pena aprovecharlo y apostar, por ejemplo, por caja de hamburguesas que destaque, esté realizada estéticamente y tenga estampados atractivos. También es un lugar donde colocar una pegatina con el logotipo del establecimiento o una bonita inscripción, que se ganará la simpatía del cliente, establecerá una relación o hará que dejemos de ser anónimos.
Comida – para llevar, a domicilio, caliente
Teniendo en cuenta que la comida caliente es la más solicitada para entrega a domicilio, debemos hacer todo lo posible para que el cliente reciba su pedido cuando aún está caliente. Por ello, es aconsejable equipar tu establecimiento con un armario de calentamiento en el que el pedido terminado pueda mantenerse caliente hasta una hora. Sin embargo, como el armario calentador es un aparato voluminoso, no siempre hay espacio suficiente para él. Una lámpara de calentamiento puede ser una solución alternativa. Aunque no protege contra la pérdida de calor tan bien como la vitrina, prolonga el tiempo de calentamiento varios minutos. Por supuesto, una bolsa térmica debería ser un accesorio obligatorio para el conductor que entrega los pedidos al cliente.
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.











