Viaje a Islandia en coche ruta de 10 días - cascada Svartifoss

Viaje a Islandia en coche ruta de 10 días (Parte 2)

Nuestra ruta por Islandia en coche está dividida en tres bloques para que puedas seguir el viaje completo de forma ordenada. Este es el segundo post de la serie dedicada a nuestro recorrido de 10 días por Islandia.

Si todavía no has leído la primera parte, te recomendamos empezar por allí para no perderte el inicio de la ruta. Puedes hacerlo fácilmente pulsando en el siguiente enlace.

Mapa de la ruta

Día 4 | Parque nacional Vatnajökull

Ruta

Öræfi → Cascada Svartifoss → Laguna glaciar de Fjallsárlón → Diamond Beach → Laguna glaciar de Jökulsárlón → Höfn

Distancia: 135 Km.

Tiempo de conducción: 2 h.

Resumen del itinerario

El cuarto día de nuestra ruta por Islandia en coche fue uno de los más intensos y espectaculares del viaje. Dejamos atrás Hvannadalshnjúkur, la montaña más alta de Islandia, y nos adentramos en los impresionantes paisajes del Parque Nacional Vatnajökull, escenario natural de películas y series como Juego de Tronos.

A tan solo 30 minutos en coche llegamos al centro de visitantes de Skaftafell, desde donde comienza la caminata hacia la famosa cascada Svartifoss, rodeada por columnas de basalto negro que la hacen única. El sendero dura unos 45 minutos, con tramos empinados que requieren algo de forma física, pero el esfuerzo merece la pena. El centro cuenta con baños y duchas gratuitas, además de aparcamiento de pago. Aquí también es posible contratar excursiones para caminar sobre el glaciar.

Nuestra siguiente parada fue la laguna glaciar Fjallsárlón, situada a unos 50 km por la Ring Road (Ruta 1). Este lago glaciar, alimentado por una lengua del Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, ofrece un paisaje imponente de bloques de hielo flotando en silencio. El acceso es libre y muy sencillo.

A solo 10 km se encuentra la espectacular laguna glaciar Jökulsárlón, donde realizamos una excursión en bote anfibio. Navegar entre los icebergs fue una experiencia inolvidable, con la oportunidad de ver focas nadando entre los bloques de hielo.

Justo enfrente se encuentra la famosa Diamond Beach, una playa de arena negra donde el hielo procedente de Jökulsárlón queda varado en la orilla, brillando como diamantes al sol. Este fenómeno natural crea uno de los paisajes más icónicos de Islandia y es una visita imprescindible.

Viaje a Islandia durante el Coronavirus ruta de 10 días playa diamantes Diamond beach

Para terminar la jornada, pusimos rumbo a Lambhus Glacier Cabins, cerca de Höfn, donde disfrutamos de una noche rodeados de naturaleza en un entorno único. Antes de llegar, hicimos una deliciosa parada en Jöklaís – Brunnhól, una heladería artesanal que elabora helados con leche fresca de vaca ordeñada al pie del glaciar.

Día 5 | Transición Sur – Norte

Ruta

Höfn → Seyðisfjörður → Egilsstaðir.

Distancia: 320 km.

Tiempo de conducción: 4.5 h.

Resumen del itinerario

El quinto día de nuestro viaje por Islandia en coche fue una jornada de transición entre el sureste y el noreste. Optamos por no apurar demasiado la llegada a nuestro alojamiento para poder hacer compras y descansar de cara a la siguiente etapa.

Fue, sin duda, el día más pesado de conducción, con largas horas al volante. La única parada destacada fue en Seyðisfjörður, considerado por muchos como el pueblo más bonito de Islandia. Lo cierto es que, en comparación con la austeridad de la arquitectura islandesa —donde predominan el hormigón y la chapa ondulada—, este pequeño puerto ofrece un colorido especial y un ambiente más pintoresco. Sin embargo, quizás por vivir en Noruega, a nosotros no nos pareció tan sorprendente como esperábamos.

Viaje a Islandia durante el Coronavirus ruta de 10 días Seyðisfjörður

Al final del trayecto llegamos a nuestro alojamiento en Ásgeirsstaðir Holiday Homes, tras hacer una parada en Egilsstaðir para aprovisionarnos.

Día 6 | Circulo del diamante (I)

Ruta

Egilsstaðir → Cascada Dettifoss (orilla Este) → Zona geotérmica de Hverir → Cráter Hverfjall → Cascada Godafoss → Akureyri.

Distancia: 340 km.

Tiempo de conducción: 5 h.

Resumen del itinerario

El sexto día fue uno de los más memorables del viaje. Nuestra primera parada fue Dettifoss, considerada la cascada más poderosa de Europa y, para mí, la más espectacular de Islandia. Antes de visitarla, hay que decidir desde qué lado verla. Nosotros elegimos la orilla este, menos concurrida y con vistas impresionantes, aunque el acceso implica recorrer una pista de grava de 30 km y caminar por un sendero pedregoso. La recompensa: estar frente al salto de agua que aparece en la película Prometheus (2012). La alternativa oeste es más accesible y cómoda, pero menos impactante.

Viaje a Islandia durante el Coronavirus ruta de 10 días Dettifoss este

Continuamos hacia el parque geotermal de Hverir, un paisaje surrealista de fumarolas, pozas de lodo burbujeante y un intenso olor a azufre. La sensación es la de haber aterrizado en Marte. Sin duda, uno de los lugares más singulares que visitar en Islandia.

La siguiente parada fue el cráter Hverfjall, un imponente volcán con un acceso exigente: una pendiente constante de más del 15% hasta alcanzar su borde. Desde arriba es posible recorrer todo el perímetro y disfrutar de una vista sobrecogedora.

Antes de terminar el día, nos detuvimos en la hermosa cascada Goðafoss, conocida como la “cascada de los dioses”. Aunque no tan majestuosa como Dettifoss, ofrece un paisaje de gran belleza y es de fácil acceso.

Nuestra jornada terminó en Akureyri, donde nos alojamos en la llamada Viking Cottage. Este fue, sin duda, el peor alojamiento de todo el viaje: caro, sucio y con un trato poco profesional. Una decepción absoluta que desaconsejamos totalmente.

Si todavía no lo has hecho, te invitamos a leer la primera y tercera parte del viaje aquí:

Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.

«Bon Profit»

2 Comments

  1. Pingback: Viaje a Islandia en coche ruta de 10 días (Parte 3) - Cocina con Poco

  2. Pingback: Viaje a Islandia en coche ruta de 10 días (Parte 1) - Cocina con Poco

Deja un comentario