La publicación de nuestro viaje a Islandia está dividida en tres bloques. Este es el segundo de los tres post que dedicamos al recorrido. Si todavía no has leído la primera parte, te recomendamos hacerlo pulsando en el enlace.
Mapa de la ruta
Día 4 | Parque nacional Vatnajökull
Ruta
Öræfi → Cascada Svartifoss → Laguna glaciar de Fjallsárlón (pequeña) → Diamond beach → laguna glaciar de Jökulsárlón (grande) → Höfn.
Distancia: 135 Km.
Tiempo de conducción: 2 h.
Resumen del itinerario
Arrancamos el post con uno de los días mas intensos de todo el viaje, ddejando atrás Hvannadalshnjúkur y los impresionantes decorados naturales de Juego de Tronos.
Tras unos 30 minutos en coche desde nuestro hotel, llegamos al centro de visitantes del parque nacional Vatnajökull – Skaftafell. Desde allí nos esperaba una caminata de unos 45 minutos por un sendero hasta llegar a la impresionante cascada de Svartifoss. El itinerario está perfectamente señalizado, pero se requiere de una mínima forma física para completarlo; el desnivel desde el centro de visitantes hasta la base de la cascada es importante y algunas de las rampas del camino son realmente empinadas. El centro de visitantes cuenta con baños y duchas de acceso gratuito, pero hay que pagar la estancia en el aparcamiento. Allí mismo hay empresas que ofrecen la posibilidad de contratar viajes de aventura por el glaciar cercano.



Desde Skaftafell, y a unos 50 kilómetros continuando por la ring road, llegamos a nuestra siguiente parada: la laguna glaciar de Fjallsárlón. La laguna se forma en el tramo final de una de las lenguas del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. El acceso es completamente libre y no entraña ninguna dificultad.



A tan solo 10 Km de Fjallsárlón, visitamos la laguna glaciar de Jökulsárlón mediante un bote anfibio. Allí tuvimos la ocasión de observar algunas focas, que nadan desde el mar para alimentarse de las enormes truchas que allí se encuentran.





Justo enfrente de Jökulsárlón, nos encontramos con la playa de los diamantes o Diamond Beach. El lago glaciar de Jökulsárlón comunica con el mar a través de un canal de tan solo unos cientos de metros de longitud. Bloques de hielo fluyen desde el lago hasta el océano y muchos de ellos quedan varados en la desembocadura, dando lugar a este espectáculo.

Tras esta peculiar visita a la playa, pusimos rumbo a Lambhus Glacier Cabins, cerca de Höfn, donde pasamos la noche en la cabin con el mejor entorno natural del todo el viaje, pero no sin antes saborear unos deliciosos helados artesanos en Jöklaís – Brunnhól, producidos con leche de vaca ordeñadas al pie del glaciar.



Día 5 | Transición Sur – Norte
Ruta
Höfn → Seyðisfjörður → Egilsstaðir.
Distancia: 320 km.
Tiempo de conducción: 4.5 h.
Resumen del itinerario
Día de tránsito, desde el suroeste al noreste de Islandia, en el que preferimos no llegar demasiado tarde a la cabaña, realizar compras y reponer fuerzas para la jornada siguiente.
Este fue sin duda el día en el que la conducción se hizo mas pesada.
El único lugar que visitamos por el camino fue Seyðisfjörður, considerado como el pueblo mas bonito de Islandia. Quizá lo sea. Lo cierto es que los paisajes urbanos islandeses son, por decirlo del algún modo, muy austeros, donde el hormigón armado y la chapa ondulada son los elementos de construcción mas utilizados. Comparado con el resto de localidades, este lugar tiene un cierto colorido, pero en nuestro caso, y seguramente debido a que vivimos en Noruega, no nos pareció nada fuera de lo común.

Antes de llegar a nuestro alojamiento, la Ásgeirsstaðir Holiday Homes, hicimos la compra en Egilsstaðir.
Día 6 | Circulo del diamante (I)
Ruta
Egilsstaðir → Cascada Dettifoss (orilla Este) → Zona geotérmica de Hverir → Cráter Hverfjall → Cascada Godafoss → Akureyri.
Distancia: 340 km.
Tiempo de conducción: 5 h.
Resumen del itinerario
Tras dejar Egilsstaðir, pusimos rumbo hacia la que es en mi opinión la cascada mas espectacular de toda Islandia: Dettifoss. Antes de visitarla, hay que tomar una decisión, y es desde que lado queréis observarla, estando accesibilidad y espectacularidad reñidas a partes iguales. La opinión general es que la experiencia más auténtica y las mejores fotos se obtienen desde la margen este (ver mapa). Esta es la alternativa que elegimos. La desventaja está en que el acceso se realiza por una pista de tierra, de unos 30 km, poco apta para berlinas. Desde el final de la pista, donde encontraréis un pequeño aparcamiento, una senda empedrada más o menos resbaladiza conduce hasta el mismo borde del salto de agua; si habéis visto la película Prometheus (2012), esta es la cascada de la escena inicial, rodada desde este lado, el lado este. La otra opción, la oeste, ofrece un sencillo acceso, con parking en el mismo punto de observación, pero la vista es mas distante, menos espectacular y mucho más concurrida.


El siguiente destino del día es parque geotermal de Hverir. Al visitarlo, se tiene la sensación de haber sido tele-transportado a Marte. Otra cosa que llama poderosamente la atención es su característico aroma a azufre, no apto para pituitarias sensibles. Este es sin duda unos de los paisajes más singulares de toda la isla.




Terminamos la jornada en alto, visitando el crater Hverfjall. Desde el centro de visitantes que se encuentra al pie del volcán, una rampa continua, con una pendiente de mas de 15%, da acceso al borde del cráter. Desde allí, es posible rodearlo en tu totalidad. Visita no recomendada para corazones frágiles.


De camino a nuestro alojamiento, aprovechamos para visitar Godafoss, que aunque no tan espectacular como Dettifoss, ofrece una bonita vista.
Para pasar la noche alquilamos una casa, la «Viking Cottage» cerca de Akureyri. Este fue el alojamiento más caro de todo el viaje. Horrorosa experiencia. No vayáis. Sucia, sin el equipamiento prometido, y una gerencia con pocos modales. Todo pirotecnia que desaparece tras abrir la puerta. Este es el único alojamiento de la ruta que resultó ser una mala elección.
Si todavía no lo has hecho, te invitamos a leer la primera y tercera parte del viaje aquí:
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.