¿Estas buscando una receta de Roscón de Reyes, que sea sin gluten, con una masa esponjosa y sabor increíble? ¡La acabas de encontrar! 🙂
Ya se que aún queda un poco para Reyes, pero ya tenemos que ir pensando en el roscón, y este año que he dado con la masa tenia que ponerlo pronto, para que probéis a hacerlo.
Aquí en Noruega es complicado encontrar fruta escarchada así que lo ha preparado con azúcar granulada y piñones, que esta buenísimo, lo de las almendras laminadas también es complicado de encontrar.

¿Cuál es la historia del Roscón de Reyes?
La historia u origen del Roscón de Reyes parece estar en las Saturnales romanas, las fiestas dedicadas a Saturno. Eran fiestas en las que se celebraban la paz, la prosperidad y la mejoría del tiempo que empezaban con el solsticio de invierno, en un principio eran fiestas para adultos, en estas fiestas aparece el antecedente del Roscón, se escondía un haba en algún lugar de la casa, habitación hasta en la miga del pan, y quien lo encontraba recibía su premio, este estaba destinado únicamente a los esclavos y durante las saturnales gozaba de libertad.
Ya en el s.III se transformaron en una fiesta infantil, en las que el niño era el protagonista, y a aquel al que le tocaba el haba era Rey por un día y era llamado niño Rey.
Esta tradición se extendió a lo largo del tiempo por toda Europa, enraizándose sobre todo en Francia, donde el niño Rey era objeto de grandes atenciones, regalos, llegando incluso a vestirle de gala y se le obsequiaba con un pastel «Le Gateau du Roi».
La costumbre nos llegó a España de la mano del Rey Felipe V y adquirió la forma de roscón, siendo enseguida bautizado como «Roscón de Reyes».
Acordaros de poner los zapatos en la ventana, y ponerles agua a los camellos, pan, y una copita a los reyes….
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.
¡¡En el fondo no estás tan lejos y nos une la telepatía!!..jaja.. Genial. Voy a leerme mas detenidamente que he entrado directa a comentarte.
Besotes.
Excelente entrada -historia/receta- y tomo cuenta de ella. Gracias.
Saludos.
Ramón
muy bueno tu blog!!!!! felicitaciones!!!!
Hola
Estoy intentando hacer tu receta pero creo que faltan detalles. Supongo que el trigo sarraceno será en harina, ¿no? Todas las marcas que he encontrado advierten de que contiene gluten, ¿cuál usas tú?
Rosana es en harina, gluten no tiene el trigo sarraceno, hay marcas que advierten que puedecontener trazas peromeso porque hay cruces y se contamina, yo lo comprom en una herboristeria y es libre de gluten la marca nomla recuerdo lo compro aqui en Noruega, pero en España encontraba sin problemas en Herboristeria Navarro