Pedro Ximénez (también conocida como PX, Pedro Jiménez o Pedro) es el nombre de un tipo de uva moscatel cultivada en ciertas regiones de España, particularmente en la denominación de origen Montilla-Moriles y también de una variedad de vino elaborado a partir de ella, un montilla dulce y oscuro que se suele tomar de postre. Otros nombres con los que se la conoce son: alamis, pedro ximén, pero ximén, ximén y ximénez.
Según se dice, la uva toma su nombre de un mercenario alemán del tercio de Flandes, Peter Siemens, que trajo unas cepas, con las cuales elaboraban el vino alemán, tal vez riesling, en el siglo XVI, aunque la historia probablemente sea apócrifa dado que ninguna uva del Rihn se parece a la Pedro Ximénez y es muy difícil que una cepa del norte de Europa, se aclimatase al clima del sur español.
Otra teoría relaciona la uva Pedro Ximénez con las malvasía de Lanzarote.
Ficha del vino Pedro Ximénez
Estos vinos, presentan un color caoba oscuro, con profundos aromas de pasificación. Suave y dulce a la boca. Pleno, vigoroso y con perfecto equilibrio.
El constante calor asegura un alto contenido de azúcar, y por tanto de alcohol, obtenido por métodos naturales y que hacen innecesario la adición posterior de alcohol durante el proceso de producción de los vinos para conseguir la graduación alcohólica de los vinos, lo que la hace idónea para la elaboración de vinos generosos. El grado alcohólico natural está entorno a 14,5º.
Conviene destacar la artesanía con que se obtiene este singular vino dulce, el vino del sol, elaborado a partir de la variedad de uva Pedro Ximénez y nominado con el nombre de la cepa de cuyas uvas procede. El proceso de elaboración de los vinos Pedro Ximénez, comienza con la corta escrupulosa de racimos, en perfectas condiciones de madurez y de sanidad vegetal, que se transportan en cajas , con sumo cuidado para no romper las uvas, hasta el almijar o pasera donde se extienden sobre redores o capachos de esparto o sobre largas tiras de material plástico de, aproximadamente, un metro de ancho. Expuestos al sol, los racimos de uvas van pasificándose lentamente, perdiendo agua, concentrándose todos sus componentes, evolucionando los aromas de la uva y acelerando su maduración por un complejo proceso en el que tienen una clara influencia los rayos ultravioletas. El soleo de la uva conlleva una cierta desorganización celular que favorece la posterior extracción del mosto.
Para que todas las uvas se pasifiquen por igual, las cuadrillas de operarios se ocupan de darles vueltas a los racimos cada dos o tres días. En plena campaña, la superficie ocupada por las parcelas suele rebasar las 15 hectáreas. El riesgo que corre el elaborador es alto ya que si llueve durante tres o cuatro días, la uva puede pudrirse ocasionando una elevada pérdida económica. Afortunadamente, esto no suele ocurrir.
En función de la temperatura y de las horas de sol, la pasificación dura alrededor de cinco a siete días al comienzo de la campaña y 10, aproximadamente, a mediados de septiembre. Por reunir las condiciones climáticas adecuadas (sol, calor y ambiente seco) y varietales, la Denominación de Origen Montilla-Moriles elabora más del 90% de la producción total de vinos Pedro Ximénez.
Llegado al punto óptimo de pasificación, los racimos se recogen y son llevados al lagar en donde se molturan y prensan luego en horizontales de pequeño diámetro para que la presión superficial sea elevada. El agotamiento de la vendimia se efectúa en prensa hidráulicas similares a las utilizadas para la obtención del aceite de oliva.
Bodegas Toro Albalá – La bodega de Oro
Es considerada una de las 100 Bodegas de Oro españolas para el siglo XXI. Está situada en el término municipal de Aguilar de la Frontera, a 50 kilómetros de Córdoba, y fue fundada en 1844 por Antonio Sánchez Prieto en un molino denominado La Noria, cerca del castillo de dicha localidad.
A partir de entonces, aunque con métodos rudimentarios, se comercializó la producción desde la propia taberna familiar. En 1922, José Mª Toro Albalá restaura y sienta sus reales en la antigua central eléctrica de Aguilar, trasladando la bodega a las instalaciones (14.000 m²) con abundantes subterráneos, ideales para la crianza y conservación de los vinos, de ahí el nombre de Eléctrico de algunos de sus caldos. En Córdoba hay un dicho popular que reza: «Dame un calambrazo tabernero», o preguntan «¿Cuántos voltios tiene este vino?». La producción depende en un 30% del viñedo propio y un 80% de los que se compran en exclusividad. Hay una capacidad de elaboración de 1.000.000 de litros y se cuenta con un parque de 6.000 botas. La producción media es de 300.000 botellas. La exportación ocupa el 35%.
Algunos de sus premios
- Bacchus oro 2008: Piedra Luenga Bio PX 2006. España.
- Baco oro 2008 : Piedra Luenga Bio PX 2006. España.
- Biofach 2008: Gran medalla de oro: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2007.Alemania.
- Premio de Oro en Vinalies 2007. Paris : Piedra Luenga Bio Pedro Ximénez 2005.
- Premio » Best Buy Wine Award» . Feria Sial Paris 2006 : Piedra Luenga Bio Pedro Ximénez 2005.
- Biofach 2006: Gran medalla de oro: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2005.Alemania.Noviembre 2006.
- MUNDUS VINI 2005 Medalla de Plata: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2004.Alemania (Neustadt). Septiembre 2005.
- WINE AND SPIRIT COMPETITION 2005 Medalla de Plata: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2004. Londres. Julio 2005.
- Bio Divino 2005. Certificado 81 puntos: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2004.
- Challenge Du Vin 2005. Medalla de Bronce: Pedro Ximénez Piedra Luenga Bio 2003. Francia. Mayo 2005.
- VINALIES 2005. Medalla de Plata: Pedro Ximénez Ecológico Piedra Luenga 2004. Paris. Marzo 2005.
- BIOFACH 2005. Vino recomendado: Pedro Ximénez Ecológico Piedra Luenga.
- Numberg. Febrero 2005. Ecoracimos 2005. Premio Especial Diputación: Pedro Ximénez Piedra Luenga. Córdoba. Abril 2005.
- Ecoracimos 2005. Medalla de Oro: Pedro Ximénez Ecológico Piedra Luenga. Córdoba. Abril 2005.
- BACCHUS INTERNACIONAL 2004- ORO- MADRID. (V Premios Internacionales Bacchus 2004 -O.I.V.,U.E.C., Minist de Agric).
- VINALIES INTERNATIONAL DU VIN 2004- ORO – PARIS( Vinalies International du vin organizado por O.I.V., O.E.F.).
Espero que probéis y disfrutéis de estos grandes vinos