La Faba Asturiana, uno de los productos más emblemáticos, exclusivos, enorgullecedores y con futuro indiscutible es la protagonista del plato magistral de la gastronomía asturiana, «La Fabada». Sin embargo, para la exitosa preparación de cualquiera de los platos que reciben este nombre o sus variantes no es suficiente con el uso de alubias blancas o judías secas; se hace necesaria la utilización de la auténtica Faba Asturiana.
Para diferenciarlas del resto de las judías secas de desconocida calidad y procedencia , existe la I.G.P. FABA ASTURIANA que certifica las judías grano tipo Granja, cosechadas y envasadas o elaboradas dentro de los límites geográficos del Principado de Asturias. El Consejo Regulador de la Denominación Específica «Faba Asturiana» o «Fabes de Asturias» es el órgano encargado de la defensa del producto amparado por la IGP, la aplicación de su Reglamento, la vigilancia del cumplimento del mismo, así como su fomento y control de las judías secas amparadas.
La zona de producción de la Faba Asturiana está constituida por los terrenos ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, situados en las riberas de los ríos o zonas llanas donde es posible la utilización de maquinaria de cultivo, situándose la mayor producción de Faba Asturiana en la zona centro-occidente de la región.
Se trata de alubias blancas, de tamaño relativamente grande y de forma arriñonada, muy suaves de piel y mantecosas al paladar cuando están bien cocidas, y que al remojo previo, aumentan considerablemente su volumen.
El Consejo Regulador IGP Faba Asturiana durante el proceso de producción y envasado, ejerce las labores de control sobre parcelas y almacenes de los productores y empresas inscritas.Cultivo de las fabes. Hace tan sólo unos años, el cultivo de esta legumbre se limitaba a una producción casi de consumo familiar. En los últimos tiempos esta tendencia ha cambiado debido a la creciente demanda de este producto en el ramo de la hostelería. Antaño las fabes se cultivaban sin tener en cuenta ningún programa tecnológico para su cultivo o comercialización.
Para la producción de fabes se recomienda la rotación de cultivos para aprovechar al máximo los recursos del suelo y prevenir enfermedades parasitarias. Debemos dejar dos o tres años de separación en el cultivo de fabes y hay que preparar el terreno y proceder a unas adecuadas fertilizaciones minerales y orgánicas acordes al terreno. La profundidad adecuada para plantar el producto se sitúa entre los dos y los cinco centímetros. La época del año más adecuada para la plantación es la primera quincena del mes de mayo para evitar que el cultivo se alargue hasta el otoño. La proporción adecuada es de 66.000 plantas por hectárea.
Antes de la comercialización de las fabes, éstas tienen que superar su gran sensibilidad a la lluvia, impedimento fundamental que presenta la climatología asturiana. Los pinos de vainas son colgados en septiembre u octubre durante varios meses. Una vez se secan, se procede a su esbillado, término que se emplea para denominar la tarea de quitar las vainas y, tras esto, se dejan secar sueltas y tendidas en el suelo. (texto cultivo cocinayhogar.com).
Cada año, durante la recolección, se visitan TODAS las parcelas de los productores inscritos para poder evaluar la cantidad de Faba a producir. Tras la selección del grano, se realizan muestreos para evaluar las características físico-químicas y sensoriales de las judías grano, asegurándose de que la Faba que va a ser vendida a las empresas cumple los requisitos para poder ser identificada con la contraetiqueta de la IGP Faba Asturiana. Durante todo el año se inspeccionan las empresas inscritas, controlando la trazabilidad del producto y realizando muestreos de la Faba Asturiana adquirida a los productores, Faba que va a ser envasada y/o elaborada e identificada con la contraetiqueta numerada de la IGP Faba Asturiana. La autentica Faba Asturiana se comercializa, siempre envasada, en saquetes, al vacío, con embutido o ya cocinada en latas o bandejas. Los envases son como máximo de 1kg, y llevan la marca de la empresa y la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador, certificando su calidad y origen.
¡¡¡¡ Sólo la contraetiqueta del Consejo Regulador garantiza que la Faba es Asturiana!!!!
Nosotros ya la hemos probado y la verdad es que estan muy buenas os dejo la receta y unas fotos (receta de la abuela)
Elaboración
- La noche de antes ponemos las fabas en agua para que se hinchen.
- Al día siguiente cuando las vamos a usar ponemos en la olla exprés a hervir pero sin tapar las fabas cuando rompen a hervir las apartamos del fuego y las escurrimos.
- Las volvemos a poner a hervir y nuevamente cuando rompen a hervir las partamos y las escurrimos, ahora ya ponemos agua cubriéndolas y las ponemos en la olla exprés, durante unos 25 minutos.
- Pasado este tiempo abrimos la olla y añadimos el compango menos la morcilla, una cebolla cortada muy finita 2 dientes de ajo, pimentón, y dejamos cocer 10 minutos mas, pasado este tiempo añadimos la morcilla y dejamos otros 10 minutos y listo para comer si vemos que el caldo esta muy liquido se puede añadir una cucharadita de harina para espesar el caldo.