Este bizcocho de plátano sin gluten con chocolate es la combinación perfecta de sabores y texturas que te proporcionarán energía y sabor. No solo es una delicia para el paladar, sino que también es apto para aquellos que siguen una dieta libre de gluten.
Además de su sabor excepcional, este bizcocho es una elección ideal para aquellos con sensibilidad al gluten o celiacos. Utilizando harina sin gluten, garantizamos que todos puedan disfrutar de esta delicia sin preocupaciones. Así que, ya sea que estés buscando un desayuno especial o una forma de satisfacer tus antojos de chocolate a cualquier hora del día
Parece que ahora con la llegada del otoño apetece mas meterse en la cocina y encender el horno, aunque os seré sincera yo lo hago todo el año. Disfruto enormemente de los fines de semana preparando un delicioso bizcocho para el desayuno o para llevarlo como tentempié cuando exploramos el hermoso fiordo y hacemos una merienda al aire libre. Por eso, este fin de semana decidí darle un toque de novedad a mis recetas y experimentar con esta deliciosa opción de bizcocho.
Es a primera vez que lo hacia, pero me parece que no será la ultima. Antes lo hacia sin chocolate, sólo con plátano, pero es que el chocolate le da un puntito… ummmmm. Y si eres uno de esos a los que les gusta el bizcocho con chocolate 🙂 no podrás resistirse a preparar este bizcocho fácil de zanahoria con chocolate o este clásico de la repostería bizcocho marmolado.
Algunos consejos a la hora de utilizar harinas sin gluten para hacer bizcochos
Al utilizar harinas sin gluten para hacer bizcochos, es importante seguir ciertos consejos para obtener un resultado delicioso y esponjoso. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Mezcla de harinas: Las harinas sin gluten suelen funcionar mejor cuando se combinan varias de ellas para imitar las propiedades del gluten. Algunas opciones comunes son la harina de almendra, la harina de arroz, la harina de coco y la harina de maíz. Experimenta con diferentes combinaciones para encontrar la que mejor se adapte a tus gustos.
- Goma xantana o psyllium: Agregar un agente espesante como goma xantana o psyllium puede ayudar a mejorar la textura de tus bizcochos sin gluten. Estos ingredientes ayudan a retener la humedad y proporcionan elasticidad, lo que puede evitar que el bizcocho se vuelva quebradizo.
- Uso de levadura: Las harinas sin gluten tienden a ser más densas que las harinas de trigo, por lo que es posible que necesites más levadura o agentes leudantes como el bicarbonato de sodio y el polvo de hornear para que el bizcocho suba adecuadamente. Sigue las indicaciones de la receta y ajusta si es necesario.
- Hidratación adicional: A menudo, las mezclas sin gluten pueden absorber más líquido que las harinas de trigo, así que asegúrate de que tu receta incluya suficiente líquido. Puede ser necesario aumentar la cantidad de líquido o agregar ingredientes húmedos como yogur, puré de frutas o aceite para obtener la humedad adecuada.
- Mezcla bien la masa: Asegúrate de mezclar bien la masa para incorporar suficiente aire y darle esponjosidad al bizcocho. Bate durante más tiempo de lo que lo harías con una masa de harina de trigo, pero ten cuidado de no sobrebatir, ya que esto puede hacer que el bizcocho se vuelva más denso.
- Tiempo de reposo: Deja reposar la masa durante unos minutos antes de hornearla. Esto permite que las harinas sin gluten absorban mejor la humedad y mejora la textura final.
- Monitorea el horneado: Los bizcochos sin gluten pueden cocinarse más rápido que los tradicionales, así que mantén un ojo en el horno y realiza la prueba del palillo para verificar la cocción. Cuando el palillo salga limpio, el bizcocho estará listo.
- Deja enfriar adecuadamente: Permite que el bizcocho se enfríe en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo. Luego, déjalo enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo.
- Experimenta y ajusta: La cocina sin gluten a menudo requiere un poco de experimentación. No tengas miedo de probar.
Recuerda que cada receta puede ser diferente, por lo que es importante seguir las instrucciones específicas de la receta que estás utilizando. ¡Buena suerte en tu cocina sin gluten!
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.
Tengo hambreeeeeeeeee, que ricooooo, ahora mismo me lo comía todo, a pellizquitos, miguita a miguita! Besitos!
Gracias por compartir. Cómo hacer bastante simple. Voy a tartar
¿A cuánto equivale un sobre de levadura? Saludos desde México.
Un sobre de levadura equivale a 16g .
Un saludo
Me encanta esta receta, con tu permiso me quedo por tu cocina, y te dejo mi dirección por si me quieres hacer una visita.
BesaZos.
http://miqueridacocinera.blogspot.com.es
donde incluyo la leche????
Siempre nos volvemos locos a la hora de hacer las cenas de amigos porque hay una chica celíaca. Hice este bizcocho y ¡triunfó! ¡Tanto que ahora cuando me toca a mi hacer la cena me lo piden! Es mi postre estrella jeje Le encanta a todo el mundo y ya no me dejan preparar otro postre (cambio y se quejan porque quieren éste). Muchísimas gracias por compartir estas recetas 😀
PD: se te olvidó poner cuando añadimos la leche. Yo lo hago al añadir el aceite y demás.
Hola,tiene una pinta genial…..DOS dudillas: la harina puede ser en lugar de la del toro,harina de maíz que venden en mercadona?…..y lo otro a que altura se coloca el bizcocho dentro del horno? Muchas gracias de antemano
Hola, yo no usaría la de maiz que me comentas, usa mejor Schar preparado para bizcochos, o Proceli.
En el horno en el centro esta perfecto, a media altura.
😉
Y la leche es para acompañar el budín? O que?
muy buenas recetas
Muy buena receta fácil y rica
Gracias 😉
La leche me imagino que se la pones con la harina,la levadura y el aceite, a no ser que cuando lo estas haciendo te tomas unos sorbos de leche en ve: de agua o cualquier otra bebida.