Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición

Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición

Desde hace un tiempo me gusta descubrir ingredientes que, además de deliciosos, aporten beneficios reales a nuestra salud. Entre ellos, el polen se ha convertido en uno de mis favoritos: un superalimento natural, lleno de nutrientes y con un sabor único que transforma cualquier plato. Y si encima procede de un lugar tan especial como las montañas de León, elaborado con mimo por manos artesanas, la experiencia es aún más auténtica y deliciosa.

Los Izanes: polen artesanal desde las montañas de León

En plena Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna se encuentra Los Izanes, una pequeña empresa familiar que produce polen, miel y propóleos de forma artesanal y sostenible.

Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición
Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición

Su polen multifloral deshidratado destaca por su originalidad, colorido y sabor: notas terrosas y florales con un final ligeramente amargo y un sutil toque a té matcha, según describen expertos catadores. Además, ofrecen una exclusiva selección de pólenes frescos monoflorales como rosa, zarzamora, jara, castaño y filipéndula, algo poco común en el mercado.

Los Izanes apuestan por la biodiversidad, el cuidado del entorno y la producción artesanal, garantizando que cada grano conserve intactas sus propiedades y sabor natural.

Qué es el polen y por qué es un superalimento

El polen es el conjunto de microscópicos granos producidos por las flores y recolectados por las abejas. En la colmena, estos granos se agrupan formando pequeñas bolitas que se convierten en uno de los alimentos más completos y nutritivos de la naturaleza.

Su composición lo convierte en un superalimento de gran valor nutricional:

  • Entre un 15% y un 28% de proteínas vegetales, dependiendo de su origen botánico.
  • Aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo.
  • Vitaminas (A, C, D, E y grupo B) y minerales como magnesio, zinc y hierro.

Consumir polen regularmente puede ayudar a aumentar la energía, favorecer la recuperación física, reforzar el sistema inmunitario y aportar un extra de antioxidantes a la dieta.

Cómo tomar polen de abeja

La manera más común de consumir polen es en crudo, para aprovechar al máximo sus propiedades. Se suele tomar una o dos cucharaditas al día, directamente o mezclado con alimentos como yogur, batidos, zumos, ensaladas o incluso espolvoreado sobre tostadas con miel. Es importante no someterlo a altas temperaturas, ya que el calor puede reducir parte de sus beneficios nutricionales, por lo que se recomienda añadirlo siempre al final de la preparación.

En la cocina, puede utilizarse como ingrediente delicioso y versátil. Puede enriquecer desde un desayuno sencillo hasta un plato de alta cocina. Algunas ideas para incorporarlo:

  • En yogures y batidos: añade una cucharadita para potenciar nutrientes y sabor.
  • En ensaladas: espolvorea por encima para aportar textura y un toque floral.
  • En dulces; perfecto para decorar muffins, galletas o tartas.
  • Como topping en bowls.
Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición
Polen de León: el superalimento natural que une sabor, salud y tradición

Deja un comentario