Algas comestibles online Portomuiños

Algas comestibles online Portomuiños – El sabor del mar

Hace unas semanas descubrimos una empresa muy interesante, en la que sus productos estrella son las algas. Un alimento que debemos empezar a conocer y a usar en nuestra dieta.

Debemos aprender a apreciar nuestras algas y en este caso las gallegas son las mejores, ejemplo de ello es PortoMuiños.

Porto Muiños es una empresa familiar. Antonio y Rosa basan el éxito de su empresa en el estudio y la divulgación de las cualidades organolépticas de las algas. Esta pequeña conservera dedica también espacio y tiempo a la elaboración de otros productos del mar de Galicia: delicadas conservas de huevas de erizo de mar, hígado de rape cuyo sabor y textura ha obtenido una buena calificación de los especialistas, mejillones con algas, infusiones de algas, pasta de sémola de trigo con algas y otros productos con todo el sabor y la riqueza del Atlántico.

¿Que son las algas?

Las algas son un conjunto muy variado de vegetales que viven ligados a la vida acuática, al menos en algún momento de su vida. La luz solar es su fuente de energía. En el agua del mar encuentran todos los elementos necesarios para su desarrollo.

Usos en la cocina.

En el mundo se comercializan muchas especies de algas para uso alimentario. En nuestras costas encontramos muchas especies distintas de algas, sin embargo, sólo unas pocas se comercializan para uso alimentario. Son un mundo nuevo por descubrir.

Las algas se comen fundamentalmente porque son verduras muy sanas y nutritivas. Destaca su gran riqueza en vitaminas y minerales, elementos hoy escasos en los alimentos más comunes de nuestra dieta tradicional. Tienen muchos minerales y algunos de ellos, como el calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio o yodo, en la cantidad suficiente para cubrir un porcentaje muy amplio de la cantidad que se recomienda ingerir diariamente. Son alimentos que aportan gran diversidad y cantidad de vitaminas, como vitamina A, C o vitaminas del grupo B tan escasas y necesarias hoy en día. Algunas son muy ricas en proteínas, por lo que se recomienda su inclusión en las dietas vegetarianas o dietas pobres en proteínas animales. Son ricas en fibra y fitocoloides, sustancias que actúan favoreciendo la movilidad intestinal y además sacian, por lo que son adecuadas en dietas de adelgazamiento.

Son pobres en grasas e hidratos de carbono, por lo que son un alimento recomendado en dietas hipocalóricas. Además de ser sanas y nutritivas tienen sabores, texturas y colores que las hacen muy versátiles en la cocina. Podemos encontrar distintos productos a través de los cuales podemos disfrutar de la textura y sabor de las algas.

Agar agar, algas deshidratadas, en conserva, algas en polvo, frescas, arroces con algas, ensaladas, mejillones con algas, ortiga de mar, salsa pesto dea algas, tallarines con algas, etc.

¿Os animáis a probarlas?

«Bon Profit»

2 Comments

  1. Los conocía hace mucho tiempo. Yo creo que hay que añadir que hay diferencia entre estas algas gallegas y las que nos llegan importadas.. Es notable la diferencia y merece la pena buscar esta marca.
    Como hipotiroidea que soy es un indispensable en mi dieta y uno de mis trucos es moler algas deshidratadas junto con la sal y usarla para condimentar los guisos.
    Besotes.

  2. Estaré más atento a ver si lo veo. Porque no tenía ni idea que había algas a la venta de esta forma.

Deja un comentario