quesillo canario al horno receta paso a paso

Quesillo canario al horno – receta paso a paso

Llevaba muchos años detrás de la receta del quesillo canario, hasta que por fin una amiga canaria me dijo cómo hacerlo al horno paso a paso. Ha sido todo un éxito.

Desde hace mas de 15 años, somos clientes de un restaurante canario que hay en Catarroja (Valencia). Los dueños son de Canarias, y la comida y el servicio son muy buenos. Es un poco pequeño, pero las arepas, el mojo picón, y el quesillo es de lo mejor de la carta.

Estaba deseando preparar este quesillo en casa; no es exactamente igual que el del restaurante, porque seguro que ellos tienen su secreto, pero esta receta es muy parecida y esta muy, muy buena.

Quesillo canario al horno – receta paso a paso

4.8 de 6 votos
Plato: DulcesCocina: canaria, regionalDificultad: fácil
Raciones

8

raciones
Preparación

30

minutos
Horneado

1

hora 

15

minutos
Calorías

185

kcal
Tpo. total

1

hora 

45

minutos

Para cocinar el quesillo canario, necesitarás ademas de los ingredientes que indico más abajo, un horno, y un molde, de aproximadamente 1.5 – 2 litros de capacidad.

Modo cocina

Mantiene la pantalla encendida mientras cocinas

Ingredientes

  • 4 huevos.

  • 1 bote pequeño de Leche condensada.

  • Caramelo liquido (1 sobre de Royal caramelo).

  • 1/2 limón (ralladura).

  • 2 medidas de leche (misma cantidad que bote de leche condensada).

  • 2 cucharaditas de canela en polvo.

Elaboración

  • Estos son los ingredientes que vamos a utilizar.
  • Calentamos el horno a 180 ºC.
  • Separamos las claras de las yemas.
  • Batimos bien con unas varillas hasta que las claras queden semi-montadas.
  • Añadimos las yemas, y batimos bien hasta que queden bien incorporadas.
  • Añadimos la leche condensada.
  • Y añadimos la leche, midiendo la cantidad a utilizar con el bote de leche condensada, de modo que tomamos la misma medida.
  • Para terminar añadimos la ralladura de limón, la canela y mezclamos bien.
  • Ahora, tomamos el molde, vertemos el caramelo y después la mezcla.
  • Sólo queda ponerlo al baño maría en el horno, durante aprox 75 minutos. Sabremos que está listo cuando lo pinchemos y el palillo salga limpio.
quesillo canario al horno receta paso a paso
quesillo canario al horno receta paso a paso

Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.

«Bon Profit»

28 Comments

  1. Al leerlo pensé que se necesitaba queso de Canarias que a veces es difícil de encontrar fuera de las islas, pero al leer la. receta mee doy cuenta de que es facilísimo de hacer y seguro, un postre delicioso.
    Abrazos

  2. me encanta este postre, está tan pero que tan bueno…. imposible resistirse!!

  3. Tengo duda en la receta, son dos veces el bote de leche condensada lleno de leche normal?

  4. Seguro que tiene que estar de lujo,graciaspor compartir.

  5. Desde canarias,me gustaría apuntar que es un postre que cae pesado al estómago. disfrutenlo pero con moderación,me encanta como canaria que nuestras recetas os encanten tanto :D.
    anónimo quizás sea tarde,pero sí son dos veces leche normal,tomando como medida el bote de leche condensada, saludos.

  6. Desde Canarias también le digo que no tiene porque caer pesado

  7. Es la receta típica Canaria, tal cual, muy bien…y jamás me ha caído pesado un quesillo (acaso cae pesado el flan?)…salvo que te vayas a comer todo el quesillo entero como postre tras una copiosa comida. Obviamente se sirve frío y se suele acompañar con nata y se pueden variar los sabores en lugar del limón, lo he visto con un toque de gofio incluso (quedando más marrón y menos dulce) o distintos caramelos o mermeladas por encima, de higo por ejemplo (mi sabor favorito es este, el clásico).

  8. Es la receta típica Canaria, tal cual, muy bien…y jamás me ha caído pesado un quesillo (acaso cae pesado el flan?)…salvo que te vayas a comer todo el quesillo entero como postre tras una copiosa comida. Obviamente se sirve frío y se suele acompañar con nata y se pueden variar los sabores en lugar del limón, lo he visto con un toque de gofio incluso (quedando más marrón y menos dulce) o distintos caramelos o mermeladas por encima, de higo por ejemplo (mi sabor favorito es este, el clásico).

  9. Felicidades por la web. Un detalle, las arepas no son canarias sino venezolanas.

  10. Las Arepas son Venezolanas pero al tener tanto emigrante canario en el pasado las hicimos nuetras-
    Un Canario.
    Feliz Navidad

  11. hola queria saber el nombre del restaurante soy venezola y la arepa y el mojo y el quesillo se como mucho aya es delicioso

  12. A cuanto pongo el horno?

  13. Anonimo el horno a 180, 😉 lo pone en la primera linea 😉
    Feliz fin de semana

  14. Buenisimo������

  15. Hola a tod@s, yo lo hago mucho y para que quede bien cuajadito le pongo lo mismo de leche entera que de leche condensada y bato todo junto sin montar las claras para que no queden agujeritos sino con la textura del flan, tampoco le pongo limón ni canela pero ya eso depende de cada gusto, tampoco me ha caído pesado imagino que depende de la cantidad que comamos pero a mí no me ha pasado.Un saludo desde Tenerife y disfrutenlo!!

  16. Perfecta la receta, soy Canaria y no m gustan los postres salvo flan y el arroz con leche y de pesado para nada

  17. Aunq yo no le pongo la canela ni el limón, eso para el arroz con leche. Pero si 1 d condensada y 2 d leche (en mi caso semi) y huevos 6 si son grandes u 8 si son medianos

  18. Buenas porque el quesillo se levanta y al desmontarlo se me baja me queda muy delgado

  19. Me llamo Roberto Hernández y soy de Los Cristianos en el sur de Tenerife y toda la vida hicimos quesillo canario.
    Los ingredientes de la receta estan todos prefectos tanto en ingredientes como en cantidades. LO ÚNICO que cambiaría es la cantidad de Leche entera. Envés de poner 2 medidas de la lata de leche condensada ponemos 1medida y media y así quedar un poco más consistente. Lo de mas bien.

  20. Hola soy de Canarias concretamente de Tenerife,en cuanto a la comida todo genial sólo una aclaración las arepas no son típicas de la gastronomía canaria,son venezolanas y por supuesto aquí mucho canario emigró a Venezuela y hay areperas,pero insisto no son típicas canarias,ah y lo que dice Roberto 1 medida y media de leche queda mejor.
    Saludos y disfruten

  21. Una receta increíble, fácil y deliciosa… Muchas felicidades desde Canarias

  22. Maribel Moyano

    Del sur de Tenerife perfecta receta hay personas que la aromatizan con algún licor pero es esa muy buena

  23. Argelia pastora

    Yo le pongo vainilla y también estoy de acuerdo con la medida de la leche Mejor 1 y media

Deja un comentario