¿Sabes qué es la Tomatina? Es una guerra de tomates que se realiza en España y te sorprenderá aún más algunos de los datos más increíbles sobre este evento.
5 datos extraños de La Tomatina en España
Muy probablemente hayas escuchado hablar de miles de eventos famosos a lo largo de todo el mundo. Algunos eventos son sorprendentes y otros impactan por las actividades que se realizan en ellos. Sin embargo, uno de los eventos probablemente más famosos del mundo, y de España, específicamente hablando es la Tomatina. Si jamás has escuchado sobre este magno evento español, no te preocupes, aquí abordaremos la información general y algunos de los detalles más extraños sobre este suceso.
Su historia
La tomatina es una tradición española que data del año 1945. Este evento es celebrado el último miércoles de agosto en la localidad de Buñol. Buñol es un municipio que pertenece a la Comunidad Valenciana, situada al este de la Península Ibérica. Para que puedas darte una idea que tan grande es Buñol, solo contaba con una población de 9.618 habitantes según el censo realizado en el 2016. La Tomatina, en palabras cortas es una guerra entre personas que usan tomates como munición. La verdad detrás de este evento no es desconocida, pero tampoco ha sido confirmada. Lo cierto es que hay un par de hipótesis que circulan alrededor de los comienzos de esta famosa tradición.
La primera hipótesis habla de que hace muchos años había un hombre que estaba cantando en el centro de la plaza del pueblo. Pero sus habilidades artísticas no eran del agrado de muchos y algunos jóvenes, en “represalia” por su mal actuación decidieron castigarle lanzándole tomates. Algunos pobladores, al ver la acción de estos jóvenes decidieron unirse y terminaron “fusilando” aquel pobre hombre que solo quería cantar.
¿Un cuento o el hecho real?
Por otro lado, hay quiénes afirman que la versión anterior solo es un cuento.
El último miércoles (al igual que se celebra la tradición hoy en día) de 1945, hubo un desfile en las calles del pueblo. Algunos jóvenes locales decidieron entrometerse en el desfile, causando que uno de los participantes perdiera parte de su disfraz.
El participante se volviera fúrico y poco después la multitud que apreciaba el desfile comenzó a lanzarles tomates (a los jóvenes) desde un puesto de verduras que estaba en la cercanía.
Año consecutivo, los jóvenes decidieron repetir el mismo altercado solo con el fin de ser fusilados de nuevo y de este hecho nació la tradición.
O al menos es lo que algunos afirman.
Cualquiera que sea el motivo, ninguno de estos dos hechos haya sido confirmado, ni siquiera por las autoridades, deja al hilo mucha imaginación para pensar cuáles fueron los verdaderos inicios de esta interesante tradición.
Sin embargo, claro está, que alguien debió haber lanzado un tomate en primer lugar.
Los 5 datos curiosos y extraños de la Tomatina
Como cada tradición española, La Tomatina se caracteriza por sus propios hechos interesantes. Para algunos puede parecer una fiesta ambigua, y para otros la verdadera peculiaridad de España.
1.º dato curioso: La mayor guerra de comida ¿un desperdicio?
La Tomatina es considerada como la guerra más grande de comida a nivel mundial. Acto que causa controversia, principalmente en países con problemas de cosecha como Nigeria, quién criticó el evento después de una crisis con el tomate. Las autoridades respondieron que el tomate usado en la Tomatina es, de hecho, un tomate que no puede ser consumido y que es cultivado únicamente para el evento.
2.º dato curioso: La Tomatina cruzando fronteras
Se ha escuchado con anterioridad que algunas culturas suelen adoptar eventos de otros lugares por ser muy gustados y en el caso de la tomatina no es la excepción. Países como Argentina, Costa Rica, Colombia, China, Chile, Corea del Sur y especialmente India han realizado sus propias versiones de la Tomatina.
3.º dato curioso: Todos para uno y uno para todos
La Tomatina es un evento que no distingue por raza, religión, cultura ni por edades. Los infantes, también pueden disfrutar de este evento. Por obvias razones, es un evento que es realizado en diferente fecha y es único y exclusivo para los pequeñines.
4.º dato curioso: Hay más participantes de lo que parece
La Tomatina es un evento de tal magnitud que en el 2013 ganaron un récord Guinness por la pelea de comida más grande en todo el mundo registrando un total 40,000 participantes y una cantidad de más de 40 toneladas de tomates usados. Los boletos son vendidos y cada boleto básico tiene un costo de 12 euros.
5.º dato curioso: ¿Accidentes? ¡Nunca!
Por sorprendente que pueda parecer, nunca se ha registrado un accidente de gran magnitud durante el evento y por lo regular solo se reportan algunos rasguños. Solo en una ocasión un auto de Google (Maps) fue seleccionado como objetivo (sin mala intención) y en internet circulan algunas fotos captadas por este famoso vehículo.
Una tradición que se cumple sin excepción al pie de un riguroso itinerario
A pesar de que parezca ser una tradición no tan relevante, para los pobladores del Buñol lo es, así como también para miles de personas alrededor del mundo que buscan acudir y experimentar dicha tradición. La cifra más grande de participantes registrada de esta tradición es de alrededor 40,000 participantes en el 2013, esta suma es bastante importante porque cuadruplica la cantidad de habitantes contabilizada en 2016.
Todos los años sin excepción se realiza a las 11 del día y dura solo una hora, cuándo el reloj marca el medio día se da por culminada esta gran tradición. Esta guerra se celebra en el centro de Buñol y las calles son cerradas para que solo el peatón pueda circular. Por ende, es necesario caminar y se recomienda llegar por lo menos con dos horas de anticipación para poder obtener un buen lugar. También, esta celebración dio lugar a la creación de muchas otras actividades tradicionales del pueblo, como lo es usar un casco-sandía durante la batalla y la pelea por el jamón que consiste en conseguir un jamón que ha sido puesto en lo alto de un palo enjabonado.
Esta tradición es tan importante que la misma página oficial de Valencia sugiere algunos consejos si quieres vivir esta experiencia, a continuación, listaremos solo algunos de ellos:
- Sigue las indicaciones de los expertos
- Llega dos horas antes del evento
- Considera dejar objetos de valor y electrónicos en un lugar seco y seguro
- Lleva visor para bucear
- No está permitido llevar mochilas u objetos duros
Adaptaciones digitales
Es increíble darse cuenta el alcance que un solo evento puede tener y todas las repercusiones que puede alcanzar, tanto buenas como malas. Vale la pena mencionar que hay incluso adaptaciones de este evento dentro del mundo de los videojuegos. Uno de ellos es Tekken, dónde puedes encontrar un escenario basado en el lugar donde se realiza la Tomatina, también puedes encontrar la versión digital de esta guerra, así es, estamos hablando de un juego para móvil dónde puedes participar en este evento.
Una adaptación digital poco convencional
A pesar de que algunas de las compañías más grandes de televisión y cine han adaptado parte de esta tradición a la pantalla chica y grande y además de las adaptaciones a videojuegos, hay una industria donde cualquier idea, especialmente las más famosas puede ser transformada en diversión. Hablamos de los casinos online, donde ideas de todas partes del mundo son transformadas en juegos sumamente divertidos. Roma, Egipto, el Amazonas, el Espacio, el Viejo Oeste y muchas otras ideas han sido transformadas y hoy en día son disfrutadas por muchos. Además de que un bono casino sin depósito es siempre bienvenido, y es que, ¿qué puede ser mejor que poder jugar juegos de vanguardia, divertidos, de alta calidad y gratuitamente?
Una tradición para siempre
Con el paso del tiempo, sin duda, esta tradición irá creciendo aún más, y a pesar de que los pobladores de Buñol no han aceptado mover la tradición de lugar, tendrán que comenzar a pensar como elevar la cantidad de servicios y como mejorar la tradición para incluir a más personas. Sin duda es y será una tradición que seguirá generando controversia, diversión y mucho puré de tomate.
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.