Los Dorayakis de Doraemon son uno de los postres más populares de la gastronomía japonesa y la merienda perfecta. Deliciosa masa rellena de una dulce y suave pasta de judía roja o chocolate.
Si eres fan de Doraemon entonces tienes que probar esta receta. En este post, te mostraremos cómo hacer dorayakis en casa, siguiendo una receta fácil y deliciosa. ¡Prepárate para sorprender a tus niños y familia con esta receta secreta de Dorayakis japoneses!

O, si simplemente te encanta la comida japonesa, te recomendamos alguna de muestres recetas, como por ejemplo:
- Tarta de queso japonesa, la receta del pastel de queso japonés
- Cómo hacer arroz de sushi en casa receta paso a paso
- Uramaki sushi de caviar de erizos de mar
Origen e historia de los Dorayakis
Se cree que los Dorayakis tienen su origen en la era Edo (1603-1868) en Japón, aunque la historia exacta de su creación es desconocida. Una de las historias más populares sobre su origen se refiere a un samurái llamado Benkei, quien se perdió en una montaña durante una tormenta y fue salvado por un anciano que le ofreció un dorayaki. Desde entonces, el samurái se convirtió en un gran admirador de los dorayakis y los llevaba consigo a todas partes.

Con el tiempo, los Dorayakis se convirtieron en un postre popular en todo Japón y en la actualidad se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de comestibles y en las panaderías japonesas. También se han popularizado en otros países, especialmente gracias al personaje de anime Doraemon, quien es conocido por su amor por los Dorayakis y ha ayudado a difundir su popularidad en todo el mundo.
¿De qué están rellenos los dorayakis?
Los dorayakis están rellenos típicamente con anko, una pasta dulce hecha de judías rojas azuki cocidas y endulzadas con azúcar. El anko es un relleno popular para muchos postres japoneses, incluyendo mochi y taiyaki. En algunos casos, se pueden encontrar dorayakis rellenos con otros tipos de pastas dulces, como pasta de castañas o crema de chocolate.
Como quizá no tengas este ingrediente un tanto especial en casa, nosotros en las rellenamos de chocolate, pero también están muy buenos rellenos de mermelada.

Consejos y trucos para unos dorayakis perfectos
- Controla la temperatura de la sartén: Para que los panqueques queden dorados y cocidos por igual, asegúrate de que la temperatura de la sartén no sea demasiado alta. Si la sartén está demasiado caliente, los panqueques pueden quemarse por fuera y quedar crudos por dentro.
- Dale forma a la masa: Para darle una forma redonda y uniforme a los panqueques, usa una cuchara o una taza de medir para verter la masa en la sartén. Después, puedes ayudarte con el dorso de la cuchara para extenderla un poco hacia afuera.
- Usa papel de horno: Si no estás seguro de que tus panqueques no se peguen a la sartén, usa un poco de papel de horno para evitarlo. Coloca un trozo de papel de horno en la sartén antes de verter la masa.
- Evita que la pasta de judía roja se escape: Para evitar que la pasta de judía roja se salga de los panqueques, asegúrate de que los bordes estén bien sellados antes de voltearlos. Si notas que la pasta se escapa, usa un poco menos de relleno la próxima vez.
- Mantenlos frescos: Para mantener tus dorayakis frescos y suaves, guárdalos en un recipiente hermético en la nevera. Si vas a consumirlos más tarde, caliéntalos en el microondas o en el horno para que recuperen su textura y sabor original.
Regístrate ahora para recibir las recetas en tu correo.