Vino de Binissalem Mallorca - Denominación de Orígen

Binissalem – Grandes vinos de Mallorca

Desde Cocina con Poco hemos querido desde el comienzo dar a conocer DO poco reconocidas y Binissalem es una DO con grandes vinos que vale la pena descubrir. Zona vinícola con Denominación de origen (DO), se encuentra situada en el centro de la isla de Mallorca. La componen 5 municipios teniendo como centro de la denominación el municipio de Binisalem (en catalán Binissalem).

En 1988, un grupo de viticultores y bodegueros de esta zona, con gran tradición vitivinícola, solicitaron la concesión de la denominación de origen Binissalem. Realizadas las consultas pertinentes la Consejería de Agricultura y Pesca aprueba con carácter provisional la DO Binissalem y nombra un Consejo Regulador Provisional cuya misión es la de redactar el proyecto de reglamento. El reglamento de la DO Binissalem es aprobado por el Govern de les Illes Balears a finales de 1989 y ratificado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 1991.

La tradición vinícola de la zona data Siglo I a. C. tras la conquista romana, cuando se comparan los vinos con los mejores de Italia. Tiene un extensión de 600 Ha y cuenta con 15 bodegas inscritas La comarca vitivinícola de la DO Binissalem está situada en pleno centro de la isla de Mallorca y comprende los términos municipales de Santa María del Camí, Binissalem, Sencelles, Consell y Santa Eugènia. La Sierra de Alfabia o de Tramuntana la protege de los fríos vientos septentrionales, originando un microclima benigno. El clima se puede calificar de mediterráneo suave, con veranos secos y calurosos e inviernos cortos. La precipitación media anual ronda los 450 mm. El terreno corresponde a sedimentos continentales cuaternarios ricos en calcio, dando lugar a suelos pardos o pardo-calizos que en ocasiones presentan horizontes de costra calcárea. El relieve es suave. Los viñedos están situados a una altitud que oscila entre 75 y 200 metros, sobre el nivel del mar.

Variedades tintas

Manto negro (principal), Callet, Tempranillo, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.

La variedad autóctona denominada «manto negro» es la base de los vinos tintos de la comarca, debiendo participar en la elaboración de los mismos al menos en un 30%. Cepa de porte erguido, con hojas de tamaño medio, de color verde claro y de grano más bien grande. Rica en azucares y aromas, da lugar a unos vinos de excelentes cualidades y con mucho carácter, de capa media-alta. En boca son cálidos y aterciopelados, con un buen final de boca y muy agradables. Su graduación es media-alta.

Variedades blancas

Moll o Prensal Blanc (principal), Macabeo, Parellada, Chardonnay y Moscatel.

En cuanto a las variedades blancas, la principal es la autóctona «moll» o «prensal blanc», base de los vinos blancos y espumosos, debiendo participar en los mismos en una proporción mínima del 50%. Da lugar a unos vinos de marcado carácter frutal, de color amarillo pajizo, muy buena estructura, intensos en sensaciones muy agradables. La variedad «moscatel» es la base de los vinos tipo «muscat», que pueden ser secos o dulces. Son también vinos florales, muy interesantes y agradables.

En los vinos blancos predominan las características de la uva de la variedad Moll, la cual imprime características diferenciales. Son vinos con aromas de frutas, predominando la manzana verde y los frutos secos, pueden encontrase recuerdos a albaricoque y almendras amargas. En boca son vinos frescos, con un perfecto equilibrio entre el ácido y el dulce, y un adecuado final ligeramente amargo.

Los vinos tintos presentan características propias, impresas en gran medida por la variedad autóctona Manto Negro, son vinos de color no excesivamente intenso, con aromas de frutas de evolución rápida hacia las confituras. Son vinos bien estructurados y presentan una adecuada evolución en madera. Los vinos de crianza presentan una estructura fina y harmoniosa, con taninos suaves y aromas terciarios.

Todos los vinos certificados son elaborados a partir de uvas producidas en la comarca vitivinícola de la DO Binissalem y han de cumplir los preceptos contemplados en el Reglamento de la Denominación de Origen.

Una DO que os sorprenderá, parece mentira que en territorio tan pequeño se hagan vinos tan grandes y variados.

«Bon Profit»

Deja un comentario